Enfermedades
o deficiencias que tienen que ver con trastornos que impliquen la
disminución física, alteraciones sensoriales... También
enfermedades crónicas como la diabetes, la epilepsia, o alteraciones
cardíacas, pueden constituir un impedimento para el aprendizaje
normal del niño. Algunas dificultades en la audición o la
visión también pueden influir, aunque estas a veces se detectan
cuando ya se ha producido el fracaso.
Alteraciones
como la dislexia, que es un trastorno que hace que un niño con un
nivel mental normal o superior, un aprendizaje adecuado y sin
problemas emocionales graves, no sea capaz de establecer el mecanismo
de la lectura y en consecuencia la escritura, y lleve un retraso con
respecto a su edad mental y cronológica.
Déficit
de atención e hiperactividad, implica que los niños no sean capaces
de controlar ni su movimiento ni su atención, con lo cual el fracaso
y los trastornos de conducta son inevitables.
Debilidades
mentales, suponen que el cociente intelectual del niño se encuentre
por debajo de la media esperada.
Superdotaciones,
es decir niños con un nivel intelectual muy superior al normal.
Factores
emocionales como una depresión, baja autoestima, trastornos de
ansiedad y también podría ser una psicosis.
Factores
pedagógicos como constantes traslados de un colegio a otro, la
figura del profesor, la
inasistencia escolar, la masificación de las aulas, los métodos de enseñanza inadecuados.
Desmotivación, si el niño se encuentra en ese estado no podrá con la escuela, estudiar será un fastidio para él y las notas bajaran mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario